Cómo contratar un grupo de versiones para la plaza de tu pueblo

Somos DpaR (De perdidos al Rock) y llevamos desde el 2008 dando vueltas por las plazas de los pueblos españoles ofreciendo un directo cuajado de temazos rock. Nos encantaría ayudarte a entender todos los factores importantes a la hora de contratar a un grupo de versiones para la plaza de tu pueblo, desde el tipo de repertorio hasta la experiencia del grupo, para que la celebración sea todo un éxito. Ya sea una fiesta mayor, una verbena o una celebración especial, tener música en vivo es garantía de diversión y ambiente único, esperamos que con los consejos prácticos y tablas útiles para que tu elección sea lo más acertada posible. ¡Let’s rock!


Factores clave para elegir un grupo de música en directo

No todos los grupos ofrecen el mismo nivel de calidad, y esto puede marcar la diferencia entre una fiesta memorable y una decepción.

  • Podéis por ejemplo comprobar la trayectoria del grupo, ver vídeos de actuaciones anteriores y leer opiniones de otros pueblos que ya los hayan contratado.
  • El presupuesto es otro factor clave. Los precios pueden variar mucho según la fama del grupo, el tipo de música y la duración del espectáculo.
  • Hay bandas emergentes y tributos con precios asequibles, pero si buscas algo más exclusivo, el coste será mayor. Es recomendable solicitar varios presupuestos y comparar lo que incluye cada uno: montaje de sonido, iluminación, desplazamiento, etc.
  • Por último, es importante tener en cuenta el tipo de celebración. No es lo mismo una fiesta joven que una celebración familiar.
  • El grupo debe adaptarse al público y al ambiente del pueblo. Por ejemplo, para fiestas patronales suele funcionar muy bien el pop-rock español, mientras que para celebraciones de enamorados del rock clásico un repertorio de clásicos internacionales puede ser la mejor opción. Cómo adaptar el repertorio musical al público del pueblo:
    • El secreto para que todo el pueblo disfrute es elegir un repertorio que conecte con el público. Para esto, es fundamental conocer los gustos musicales predominantes. Si la mayoría son jóvenes, una selección de pop-rock actual y temazos internacionales puede ser un acierto. Sin embargo, si el público es más variado, lo ideal es mezclar clásicos de los 60, 70, 80 y 90 con éxitos actuales.

Los grupos con experiencia suelen ofrecer la posibilidad de personalizar el setlist. Una buena práctica es reunirse con los organizadores y crear una lista de canciones imprescindibles. De esta forma, el espectáculo será más especial y participativo. Además, incluir alguna canción típica del pueblo o de la región puede ser un detalle muy bien recibido por los asistentes.

Aquí te dejamos una tabla con ejemplos de repertorios populares para diferentes públicos:

Tipo de público Ejemplo de repertorio
Jóvenes Coldplay, Vetusta Morla, Imagine Dragons, Leiva
Público familiar Mecano, Hombres G, Queen, Amaral
Público adulto The Beatles, Loquillo, U2, Sabina
Fiestas tradicionales Mi Gran Noche, La Macarena, Paquito Chocolatero

Recuerda que DpaR te ofrece un amplio repertorio musical divido por tipos de concierto.

Ventajas de la música en directo frente a DJ o playlists pregrabadas

La energía de la música en directo es difícil de igualar.

Un grupo interactúa con el público, adapta el ritmo del show según la respuesta de la gente y consigue que la fiesta tenga momentos inolvidables. Además, ver a los músicos tocar en vivo siempre sorprende y emociona, especialmente a los más pequeños y a los mayores que disfrutan de los clásicos. Otra ventaja clara es la flexibilidad. Mientras que un DJ o una playlist tienen un repertorio limitado, un grupo experimentado puede improvisar, aceptar peticiones y alargar ciertas canciones si el ambiente lo pide. Esto es ideal para eventos donde la espontaneidad es clave, como las fiestas patronales o las bodas.

Finalmente, la música en directo aporta prestigio y valor añadido al evento. Los asistentes suelen recordar con cariño aquellas fiestas en las que bailaron y cantaron junto a una banda. Si buscáis algo especial para vuestro pueblo, no dudéis en consultarnos opciones a DpaR.

Consejos para organizar un evento musical exitoso en el pueblo

La organización lo es todo.

  1. Lo primero es definir el lugar exacto de la actuación: ¿será en la plaza, en el polideportivo o en una carpa? Asegúrate de que el espacio es suficiente para la banda, el equipo de sonido y, por supuesto, para que la gente pueda bailar. También es importante anticipar las necesidades técnicas que el grupo pueda tener.
  2. Elige bien el horario. Por ejemplo, si la fiesta es al aire libre, evita las horas de más calor o frío.   , cuando la gente ya tiene ganas de fiesta. Recuerda coordinar con el ayuntamiento los permisos y las posibles restricciones de ruido.
  3. No te olvides de la promoción. Un evento musical necesita publicidad, ya sea a través de redes sociales, carteles o el boca a boca. Distribuye la información con tiempo y, si puedes, crea expectación anunciando alguna canción especial o una sorpresa durante el concierto. DpaR/ tiene experiencia ayudando con la música rock para pueblos a organizar eventos, así que no dudes en pedir consejos.

Qué buscar en el contrato de un grupo de música en directo

Al cerrar la contratación de un grupo, es fundamental que todo quede por escrito o bien apalabrado. El contrato debe reflejar el caché, el horario de actuación, la duración del show, los descansos y cualquier gasto adicional como dietas o desplazamiento. Así evitarás sorpresas de última hora y tendrás las condiciones claras.

Presta especial atención a las cláusulas de cancelación. A veces pueden surgir imprevistos, así que conviene saber si hay penalizaciones por anulación o si existe un plan B en caso de lluvia. También es recomendable acordar quién se encarga de la infraestructura técnica: ¿lo pone la banda o el ayuntamiento?

 

Ejemplos de celebraciones y repertorios recomendados

Cada tipo de celebración tiene su propio ambiente y, por tanto, su repertorio ideal. Para fiestas mayores, lo más habitual es apostar por clásicos del rock y pop español, mezclados con algunos éxitos internacionales que todo el mundo reconoce y canta. Para bodas o eventos más selectos, suele funcionar mejor un repertorio elegante y variado.

Te dejamos una tabla con algunos ejemplos útiles:

Tipo de celebración Repertorio recomendado Consejo útil
Fiestas patronales Fito & Fitipaldis, Queen, Alaska y Dinarama Incluir algún tema festivo local
Bodas Amaral, Adele, El Canto del Loco Consultar el setlist con los novios
Verbenas de verano Rozalén, Bruno Mars, Loquillo Hacer una pausa para orquesta
Eventos de peñas Estopa, Shakira, M-Clan Dejar sitio para las charangas

Recuerda que puedes buscar grupos con repertorios personalizados en DpaR para cualquier tipo de evento.

Recomendaciones finales para acertar con la elección musical:

  • Antes de tomar la decisión definitiva, te recomendamos asistir a algún ensayo o actuación en directo del grupo que te interese. Nada mejor que vivirlo en persona para saber si encaja con el espíritu de tu pueblo. Si no es posible, pide vídeos recientes o referencias de otros eventos similares.
  • Consulta siempre con los vecinos y organiza una pequeña encuesta sobre las preferencias musicales. De esta manera, todos se sentirán partícipes y aumentará la ilusión por la fiesta. Además, intenta mantener una buena comunicación con la banda y explícales claramente tus expectativas y necesidades.
  • Por último, recuerda que la clave del éxito está en los pequeños detalles: desde el repertorio hasta la puesta en escena y la relación con el público. Si sigues estos pasos y cuentas con un grupo de rock profesional como DpaR tienes el éxito garantizado.

Escoger el grupo de música en directo ideal para tu pueblo no es solo cuestión de gustos, sino de pensar en todos los detalles que harán que la fiesta sea inolvidable. Analiza bien las opciones, adapta el repertorio al público, cuida la organización y no dudes en pedir ayuda a profesionales con experiencia. Así, tu pueblo disfrutará de una celebración llena de ritmo y buen ambiente, y seguro que repetiréis año tras año. ¡Mucha suerte y que viva la música en directo!

(5/5) de 2 votos de usuarios.